martes, 23 de abril de 2019

RITMO

Es la combinación de duraciones que dispuestas en el suceder del tiempo establecen patrones que se repiten con regularidad.

FIGURAS RÍTMICAS

Son símbolos que representan la duración en el tiempo del sonido o el silencio.

EJERCICIOS RÍTMICOS:
Son esquemas gráficos con base en la representación de los pulsos, que por sobre ellos se disponen figuras rítmicas para leer y ejecutar.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PULSO.
Se representa mediante rayitas horizontales.

CONDICION PARA LA EJECUCIÓN RÍTMICA
Antes de empezar un ejercicio rítmico se debe hacer un conteo para anticipar como va ser el tempo. El conteo tendrá el mismo tempo en que se sucederán los pulsos.

NEGRA: Es la figura que demanda la ejecucion del sonido durante un pulso entero. El símbolo se compone de óvalo y plica.

SILENCIO DE NEGRA. Demanda hacer silencio durante 1 pulso entero. La técnica para dibujar  la figura es trazar una linea horizontal, luego desde su extremo derecho una diagonal hacía abajo a la izquierda. Desde ahí trazar un zigzag hacia abajo formando una colita.

SOLFEO
Es la ejecución en forma práctica, vocal o instrumental a partir de la lectura de ejercicios rítmicos o melódicos escritos.

DESFASAJE
Es correrse del tiempo del pulso en que se debería estar tocando.
Los motivos por haberse desfasado pueden ser:
Por hacer mal el conteo previo del tempo.
Por haberse detenido en un pulso o por saltearlo.
Por haberse apurado o por atrasarse.

martes, 9 de abril de 2019

TEORÍA DE DURACIÓN

DURACIÓN: Es una de las propiedades del sonido junto a la intensidad, a la altura y el timbre. Se define como la variable de prolongación del sonido en el suceder del tiempo, donde comparando unos con otros se diferencian sonidos largos y cortos.

Entendiendo a la duración del sonido podremos reconocer a los elementos que crean el rítmo en la música.

PULSO.
Todas las canciones tienen la posibilidad de  seguirse acompañadosé de palmas o del movimiento del cuerpo. Cuando realizamos estas acciones (a la par del suceder de la canción), las hacemos de forma bastante regular porque  vamos siguiendo un ritmo básico.
El acompañamiento de palmas en una canción  es siempre constante, y como la ejecución de cada palma, de forma intermitente va dejando en el paso del tiempo una marcación.

DEFINICIÓN DE PULSO. Es la marcación del tiempo en que sucede la música.

TEMPO: ( En italiano tiempo)
Cada canción tiene su diferente velocidad del pulso a comparación de otras.
El tempo es la velocidad del pulso.
Se mide en pulsos por minuto. Cuando aumenta el valor, el tempo es más rápido.

METRÓNOMO.
Es un dispositivo el cual puede guiar el tempo mediante pitidos y señales visuales.

INTENSIDAD: Se siente como debil o fuerte.
PROLONGACIÓN: es la distancia que se puede estirar o acortar.