martes, 26 de marzo de 2019

PRODUCCIÓN DEL SONIDO

Debemos tener en cuenta qué el sonido es un tipo de mensaje para el humano y para que se produzca es necesario que intervengan un emisor, un medio transmisión y un receptor.
Para que suceda el sonido habrá una primera acción de origen. Una fuerza cualquiera (ej. el toque del dedo) impulsa a un cuerpo (ej. la cuerda de una guitarra). Este cuerpo toma el movimiento y lo continúa repitiendo hasta que se disipa la fuerza.
El movimiento repetitivo y de alta velocidad  (vibraciones) sobre el medio circundante genera ondas las cuales se trasladan hacia todas las direcciones.
El medio por el cual normalmente se trasladan las ondas cuando escuchamos es el aire.
Es incompleto el fenómeno del sonido sino existe quién lo recepcione y lo intérprete. Aquí actuamos nosotros, primero a través de nuestro aparato auditivo donde las ondas impactan en el tímpano, que a su vez por el movimiento recibido excita células nerviosas que generan impulsos eléctricos que por canales nerviosos se hacen camino para llegar al centro auditivo cerebral.
Las distintas áreas nerviosas del cerebro relacionan la  información y así el sonido es consciente.

EMISOR: envía el mensaje
ORiGEN: Tiene que ver con el donde o cuando en que inicio.
DISIPA: Es que termina perdiendo o disolviendo.
CIRCUNDANTE: Está alrededor.
RECEPCIONAR: Que lo recive.
EXITA: influye, estimula y hace reaccionar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario